El objetivo de esta política es establecer los lineamientos que promuevan la igualdad de oportunidades en el empleo dentro de Bufete Jurídico Barrera Badillo, S.C., fomentando un ambiente inclusivo, equitativo y respetuoso, en el que los procesos de selección, contratación y desarrollo profesional se basen en competencias, capacidades y méritos, evitando cualquier tipo de discriminación.

Aplica a todo el personal, candidatos, procesos de reclutamiento, selección, contratación, capacitación, promoción, movilidad interna y desvinculación, así como a la relación con proveedores y terceros.


Principios Rectores

Igualdad: Todos los individuos tienen derecho a ser considerados para un puesto con base en sus méritos y capacidades.

No discriminación: Se prohíbe cualquier trato desigual por motivos de discapacidad, género, edad, origen, condición social, orientación sexual, religión o ideología.

Inclusión progresiva: incorporar a personas con discapacidad de acuerdo con el puesto.

Respeto y dignidad: Todo colaborador y candidato debe ser tratado con respeto, garantizando su integridad y derechos.

Respeto y dignidad: Trato digno y confidencial en todo momento.

Transparencia y rendición de cuentas: Decisiones documentadas y trazables.


Procesos

Los procesos de selección y promoción interna estarán basados únicamente en las competencias, experiencia, formación y desempeño de las personas.


Seguimiento y Mejora continua:

La gerencia de Recursos Humanos de Bufete Jurídico Barrera Badillo S.C. revisará periódicamente esta política y buscará mejoras en infraestructura y procesos que favorezcan la inclusión. Asimismo, se promoverán actividades de sensibilización y capacitación en materia de igualdad y diversidad.


Medidas Disciplinarias Internas.

En caso de que se detecte o se reporte una conducta que contravenga esta política, se llevará a cabo una investigación interna conforme a los procedimientos establecidos. Si se comprueba el incumplimiento, se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes, que pueden ir desde una amonestación verbal o escrita, hasta la suspensión o terminación de la relación laboral, según la gravedad del caso y conforme a lo establecido en la normatividad laboral vigente.


Protocolo de quejas y no Represalias:

La empresa pone a disposición de todos los colaboradores, prestadores de servicios o terceros, diversos canales de comunicación como lo son: atención directa telefónica a área de Calidad de RRHH, correo electrónico, encuestas anónimas; dichos canales son seguros y confidenciales para reportar, de buena fe, cualquier acto de discriminación, sin temor a represalias Estos canales son esenciales para fortalecer la cultura de cumplimiento de dicha política, fomentar la transparencia y mitigar posibles actos de discriminación.